Servicios para promover el desarrollo del sector rural

corporacioncipec@cipec.org.co
Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube

Proyecto

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Contratante

Land O’Lakes, Inc. (Con fondos de USAID)

Inicio

Mayo de 2004

Finalización

Febrero de 2006

Localización

Departamento de Antioquia (Municipios de Cáceres, Tarazá, El Bagre, Anorí, Santuario, Amalfi, Briceñio, Yarumal, Valdivia, Yolombó, San Roque, Yalí, Maceo, Caracolí, Puerto Berrio, Puerto Nare, Puerto Triunfo y corregimiento de San José del Nus), Colombia

Descripción

Su objetivo fue contribuir al mejoramiento de la producción lechera regional y apoyar el fortalecimiento socio empresarial de las organizaciones de productores beneficiarios del proyecto. Participaron productores que decidieron erradicar manualmente cultivos Ilícitos. El proyecto integró los siguientes componentes:

  • Establecimiento y monitoreo de parcelas.
  • Transferencia de tecnología y capacitación
  • Fortalecimiento de organizaciones de productores.
  • Entrega de insumos y herramientas y reconocimiento económico a beneficiarios por adecuaciones en fincas.

Se lograron resultados tales como:

  • Establecimiento de 2.641 hectáreas de forrajes mejorados (1.958 de gramíneas y 683 de leguminosas).
  • La siembra con recursos propios de 317 hectáreas adicionales.
  • El mejoramiento de 1.329 hectáreas de praderas ya establecidas.
  • La realización de 11.692 visitas técnicas de campo con el objeto de transferir tecnologías validadas sobre establecimiento y manejo de pasturas, ordeño higiénico y registros en fincas.
  • La realización de 118 eventos de capacitación a 1.404 productores beneficiarios.
  • La entrega de insumos y herramientas en cantidades y volúmenes significativos.
  • La inversión de recursos por valor de $1,381.701.500 como reconocimiento por las adecuaciones hechas en cada finca.

Adicionalmente, se crearon nuevas conductas acerca de la importancia del ordeño higiénico, mejorando el suministro en calidad y cantidad de leche; se establecieron tanques de almacenamiento y enfriamiento de la leche, se implementaron sistemas de registro en finca y se puso en práctica el programa sistematizado SILAC para el manejo de la información generada por el proyecto, lográndose además incrementos en la producción de biomasa forragera, aumento en la capacidad de carga, mejoramiento en los volúmenes de leche y activación de las organizaciones de productores con planes de negocio a su disposición.

Registro fotográfico