Proyecto
FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DEL BAJO PIEDEMONTE AMAZONICO DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Descripción
El proyecto, a través de sus 2 etapas tuvo como objetivo apoyar a los productores del departamento del Putumayo en la implementación de alternativas de sustitución de cultivos ilícitos, mediante estrategias de mejoramiento de la producción ganadera en los componentes nutricional, genético, sanitario y de fortalecimiento socio empresarial de 548 familias beneficiarias (148 en primera etapa y 400 en segunda fase). El objetivo específico fue el de aumentar la productividad ganadera regional y el ingreso familiar como alternativa al cultivo de la coca.
En su planificación y operación se siguió una metodología de asistencia técnica con:
- Atención individualizada a cada uno de los 400 beneficiarios participantes del proyecto, de tal manera que se lograra optimizar las visitas y reuniones previstas a cargo de los profesionales y técnicos del proyecto.
- Procedimientos grupales tales como análisis participativos con representantes de los comités de ganaderos y con organizaciones de los 8 municipios, capacitaciones grupales (talleres participativos, charlas y cursos), encuestas dirigidas, visitas a fincas, días de campo y demostraciones de método.
Al finalizar el proyecto, se habían obtenido los siguientes productos:
- 2041 hectáreas con pasturas mejoradas (gramíneas y leguminosas)
- 31.600 árboles forrajeros y maderables sembrados en las fincas de los beneficiarios (cercas vivas y potreros)
- 2.044 vacas inseminadas con material genético mejorante y logro de 30% de preñeces
- Diagnóstico situacional sanitario y capacitación en manejo y prevención de problemas sanitarios de la región
- Fortalecimiento socio empresarial de 8 Comités de Ganaderos con entrega de sus respectivos planes de acción
El enfoque de asistencia técnica integral utilizado mejoró la estructura productiva en las áreas de alimentación, mejoramiento genético y sanidad animal, con el apoyo permanente de un equipo técnico calificado y el manejo y suministro de los insumos requeridos, lo cual fue adicionado con una estrategia de fortalecimiento socio empresarial a las organizaciones locales de los ganaderos beneficiarios, buscando mejorar la competitividad de la producción ganadera como una alternativa rentable a los cultivos ilícitos.