Servicios para promover el desarrollo del sector rural

corporacioncipec@cipec.org.co
Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube

Proyecto

INTERVENTORIA A LOS ROSTER DE ESTRUCTURACION DE PROYECTOS DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS E IMPLEMENTACION DE EQUEMAS ALTERNATIVOS DE, CONSERVACION Y PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES–PSA Y PROYECTOS AGROPECUARIOS SOSTENIBLES Y NEGOCIOS VERDES NO AGROPECUARIOS ZONA SUR

Contratante

Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019

Inicio

Enero 15 de 2021

Finalización

Agosto 14 de 2021

Localización

Departamentos del Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Meta

Descripción

El proyecto tuvo como objetivo fundamental, realizar la interventoría a los Roster de estructuración de proyectos de restauración de ecosistemas degradados e implementación de esquemas alternativos de conservación y pago por servicios ambientales – PSA y proyectos agropecuarios sostenibles y negocios verdes no agropecuarios – Zona Sur.

El proyecto, se enfocó en los componentes: 1) Mejorar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y: 2) Prácticas e inversiones productivas sostenibles, bajas en carbono y con medidas de adaptación al cambio climático, interviniendo seis (6) firmas del Roster Estructurador, seleccionados por el Programa Colombia Sostenible, con un total de cuarenta y seis (46) perfiles previamente seleccionados en temas referentes a los componentes anteriormente señalados, con ubicación en los departamentos del sur del, país: Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Meta.

En desarrollo del proyecto, se dio cumplimiento a los siguientes alcances. a) Prestar los servicios profesionales de Interventoría relacionadas con la vigilancia jurídica, técnica, administrativa y financiera a los contratos suscritos con las firmas del Roster estructurador para el control de los procesos y adecuada utilización de los recursos, b) Apoyar al FCP/UTC (Fondo Colombia en Paz/Unidad Técnica Coordinadora) en el control, seguimiento y aseguramiento de la calidad del proceso de estructuración de proyectos a cargo del Roster a partir de los perfiles de proyectos elegibles y priorizados, c) Verificar y auditar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y jurídicas adquiridas por las firmas estructuradoras, y d) Retroalimentar al Programa Colombia Sostenible en cuanto a los procesos de Interventoría realizados para asegurar la aplicación de los recursos e incentivos, su trazabilidad y la calidad de los resultados.

Para asegurar el cumplimiento de los objetivos se integró un equipo de expertos en las áreas de a) Desarrollo Rural Sostenible, b) Negocios, c) Ambiental, c) Social, y d) Legal, con un director de Interventoría, apoyado por un equipo central en las áreas administrativa, financiera y jurídica.

En este caso, la intervención permanente, coordinada desde la dirección de la Interventoría, se realizó por sistema virtual, siguiendo el dictamen proferido por el Gobierno Nacional (Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el país), llevándose a cabo en continua interacción con las seis firmas del Roster Estructurador el control al cumplimiento de los requisitos exigidos en los campos técnico, administrativo, ambiental, social, jurídico y financiero, involucrados en la estructuración de los proyectos a cargo de dichas organizaciones, así como en el cumplimiento a cabalidad de los contratos de estructuración suscritos entre estas empresas y la organización contratante.

Registro fotográfico