Servicios para promover el desarrollo del sector rural

corporacioncipec@cipec.org.co
Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube

Aniversario de la Corporación CIPEC

Al llegar este año 2023 a los treinta años de existencia ininterrumpida de la Corporación para el Desarrollo Integral del Sector Agropecuario CIPEC, extendemos nuestro cordial saludo y profundos agradecimientos a todos aquellos que de una u otra manera, sea como parte de la nómina empresarial, como invitados en carácter de consultores, contratistas, conferencistas, proveedores o asistentes administrativos y de campo que nos han acompañado en diferentes momentos, formando parte de nuestros equipos de trabajo o como clientes y beneficiarios de los múltiples proyectos ejecutados a lo largo y ancho del país, y que con su valiosa participación y aportes retroalimentadores, han hecho posible alcanzar las metas y dar cumplimiento a las obligaciones contractuales en sus varias etapas de desarrollo empresarial.

Nuestro enfoque como empresa de apoyo al sector rural ha estado siempre orientado a satisfacer los requerimientos de nuestros usuarios públicos y privados, mediante la prestación de servicios integrales y de máxima calidad en los diferentes campos de los sectores agrícola y pecuario, pasando desde su fundación en el año 1993 por tres etapas:

 

Primera etapa

 

La primera entre 1993 y 1997 en promoción, distribución y entrega del programa sistematizado para manejo de ganadería MONTY, desarrollado en el marco del proyecto “Introducción de un Sistema de Asistencia Técnica Integral Pecuaria ATIP” del convenio ICA-GTZ, mediante licencia otorgada a la Corporación por la Universidad de Reading, proceso siempre acompañado con la capacitación individualizada y grupal en talleres orientados a la aplicación de metodologías integrales de asistencia técnica.

 

Segunda etapa

 

La segunda, entre 1997 y 2000 en un amplio programa de capacitación y asesoría dentro y fuera de Colombia a profesionales del ejercicio privado o al servicio de instituciones públicas, privadas y educativas. Fueron muchos y muy variados los eventos grupales que se llevaron a cabo con éxito en su programación y asistencia, bajo la modalidad de seminarios nacionales e internacionales, cursos, talleres, simposios y demás formas de participación en temas de integración empresarial, producción agropecuaria, desarrollo del talento humano, sistematización de empresas ganaderas y manejo sostenible de la ganadería.

 

Tercera etapa

 

Y la tercera, desde el año 2000 hasta el presente, en gestión, operación y evaluación de proyectos de desarrollo agropecuario, estudios y asesorías en estudios de preinversión y financieros, apoyo a comunidades rurales, proyectos ambientales e interventorías integrales dirigidos a comunidades campesinas. En este sentido, CIPEC ha contado con una amplia experiencia en el manejo de contratos con expertos, profesionales y consultores técnicos del nivel nacional e internacional. Contabiliza en la actualidad un número superior a los 60 proyectos contratados por entidades e instituciones tanto nacionales como internacionales y multinacionales de cooperación.

 

Entre las instituciones y organizaciones contratantes a través de su trayectoria institucional, resaltan las siguientes:

Organismos multilaterales de cooperación e instituciones de otros países

Entre las instituciones y organizaciones contratantes a través de su trayectoria institucional, resaltan las siguientes:

El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Naciones Unidas, USAID, la Cooperativa norteamericana Land O’ Lakes Inc., la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ (en la actualidad GIZ), la Fundación Cipriano Barace para el Desarrollo de la Ganadería del Beni (Bolivia), la Fundación de Técnicos Agropecuarios FUNTAG (Ecuador), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias INIFAP (México), la Fundación Chemonics, la Organización Internacional de Migraciones OIM.

Organismos nacionales

La Presidencia de la República a través de sus programas de desarrollo alternativo: Plan Nacional de Desarrollo Alternativo PNDA, y Fondo de Inversión para la Paz FIP, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Fundación Manuel Mejía CENICAFE, Open Market, Ltda., la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas ACOVEZ, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, la Corporación Colombia Internacional CCI, el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGAN, la Gobernación del Casanare, la Gobernación del Guaviare, la Cooperativa de Ganaderos del Atlántico, el Colegio de Médicos Veterinarios de Santander, el Fondo Sostenible para la Paz.

Instituciones educativas

La Universidad de Cundinamarca, la Universidad San Martín, la Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas UDCA, la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC.

Han transcurrido treinta años de haber iniciado un sueño que se convirtió en realidad, años de luchas y esfuerzos en medio de dificultades y porque no decirlo, de una competencia que no siempre ha sido fácil de enfrentar. No obstante hemos logrado mantener vigente la organización, con la absoluta convicción del éxito basado en la satisfacción del cliente y en la excelencia de nuestros servicios, acreditados por nuestros contratantes y por las empresas certificadoras en gestión de calidad, todo ello fortalecido por la experiencia que nos ha dado el trasegar a lo largo y ancho del país y a nivel internacional, pero siempre llevando con orgullo nuestros méritos profesionales, el valor de la experiencia y ante todo la transparencia en el concurso y en la ejecución. Logros obtenidos con el apoyo y acompañamiento de nuestros Miembros Fundadores y Asociados César Augusto Lobo A., Günter Kleemann, Rafael Ignacio Pareja M., y Xiomara Arias M.

Continuamos y es nuestro propósito seguir apoyando a quienes requieren los servicios de gestión y acompañamiento a sus necesidades de subsistencia vital en el agro a través del mejoramiento de procesos productivos, asociatividad, emprendimientos comunitarios y protección del medio ambiente, buscando siempre el incremento de sus ingresos financieros y su adecuada vinculación con la cadena de comercialización de tal manera que puedan colocar sus productos en el mercado, obviando la penosa intermediación que ha terminado por diezmar sus posibilidades económicas y su calidad de vida.

Invitamos a los interesados a visitar nuestro portal Web www.cipec.org.co, en el cual encontrarán el registro histórico de actividades y proyectos en detalle, a través de los años, la oferta actualizada de servicios y la presentación del proyecto alimentario “Granja Agroecológica Integral”.